Cada quincena de Julio cientos o miles de personas parten desde el soleado Cusco inca hacia el lugar donde la sierra se acaba e inicia la inmensa llanura selvática. Ahí se encuentra Paucartambo ("He visitado Paucartambo, hermosa tierra, tierra bendita..." - Canción de Los Campesinos), ahí se encuentra la Virgen del Carmen, la Mamacha Carmen, coronada por el Papa Juan Pablo II hace 30 años y fuente de la fe de miles de cusqueños y visitantes que llegan hasta su iglesia para visitarla, rezarle y para celebrarla en su día.
Las 19 comparsas de danza que bailan para ella durante toda la festividad están integradas por personas que ponen ante todo su fe a la Mamacha Carmen como su principal motor. Ellos dan lo mejor de sí ofreciendo su arte a la Virgen, mientras que alegran las calles del pequeño pueblo que está abarrotado de visitantes que llenan sus ojos y espíritu con toda la energía y tradiciones que encuentran a cada paso.
Durante la misma fiesta es siempre posible irse a las 2.00am (sí, de madrugada) con uno de los tantos minibus hacia la zona de "Tres Cruces" (+/- 2h de viaje), que es un mirador natural desde donde se puede ver como desde un gigantesco balcón la inmensidad de la llanura amazónica y (si el clima te lo permite) la hermosa salida del sol. Hace un poquito de frío (es temporada de heladas en la sierra Peruana) pero seguro que no te arrepientes.
En Paucartambo cada una de las comparsas tiene su propia "Wasi" o casa de recepción donde se les puede visitar pues las puertas en Paucartambo están siempre abiertas para los visitantes. La música suena en todos los rincones del pueblo, los colores de los trajes te alegrarán el día y la gran energía que emanan las miles de personas al acompañar a la procesión de la Mamacha sin duda te contagiarán.
Ya sabes, ve planeando tu visita a Paucartambo para el próximo Julio. Es mucho más de lo que esperas.
Las 19 comparsas de danza que bailan para ella durante toda la festividad están integradas por personas que ponen ante todo su fe a la Mamacha Carmen como su principal motor. Ellos dan lo mejor de sí ofreciendo su arte a la Virgen, mientras que alegran las calles del pequeño pueblo que está abarrotado de visitantes que llenan sus ojos y espíritu con toda la energía y tradiciones que encuentran a cada paso.
Durante la misma fiesta es siempre posible irse a las 2.00am (sí, de madrugada) con uno de los tantos minibus hacia la zona de "Tres Cruces" (+/- 2h de viaje), que es un mirador natural desde donde se puede ver como desde un gigantesco balcón la inmensidad de la llanura amazónica y (si el clima te lo permite) la hermosa salida del sol. Hace un poquito de frío (es temporada de heladas en la sierra Peruana) pero seguro que no te arrepientes.
En Paucartambo cada una de las comparsas tiene su propia "Wasi" o casa de recepción donde se les puede visitar pues las puertas en Paucartambo están siempre abiertas para los visitantes. La música suena en todos los rincones del pueblo, los colores de los trajes te alegrarán el día y la gran energía que emanan las miles de personas al acompañar a la procesión de la Mamacha sin duda te contagiarán.
Ya sabes, ve planeando tu visita a Paucartambo para el próximo Julio. Es mucho más de lo que esperas.